Por; Miguel Ceballos Pouerie.
Hacienda El Mamey, SRL.
![]() |
Reemplazos utilizando Senepol como raza Resistente. |
Desde hace años en La Republica Dominicana
se ha estado debatiendo cual es la mejor
raza para la producción de leche. Las
opiniones han sido muy diversas, desde algunas muy acertadas hasta otras descabelladas, pero todas
engrandecen el debate.
En esta materia no hay ninguna fórmula
mágica, todas las razas son buenas, el detalle es saber cuándo y cómo
utilizarlas. Cada región del mundo tiene condiciones climáticas, ambientales,
topográficas y calidad de suelo diferentes. De ahí la importancia de conocer
las fortalezas y debilidades de cada raza, solo de esta manera podremos escoger
la más
indicada, sea esta pura o mestiza.
También debemos estar claros en el objetivo
o propósito de nuestra ganadería, o sea, si es de doble propósito, si es
especializada en leche, o si es especializada en carne. Debemos conocer sobre las fortalezas y debilidades de nuestro
hato, el tipo de pastura que mejor se desarrolla, la temperatura mínima y
máxima, la pluviometría y su distribución a lo largo del año, velocidad del viento, la topografía, etc.
Muchos fracasos llegan cuando no conocemos
la interrelación entre Suelo- Clima- Planta- Animal. Conociendo el tipo de
suelo y las condiciones climáticas cultivaremos el pasto que mejor se adapte, luego elegiremos el tipo de animal
que mejor responda a tales condiciones.
Si partimos de este principio no tendremos sorpresas desagradables.
En la práctica, muchos ganaderos hacen lo
contrario, eligen el tipo de ganado que desean tener, siembran el pasto que
mejor les parece, sin tener en cuenta las condiciones climáticas y de suelo. Este
es el pasaporte y la mejor vía para ir directo al fracaso.
En el caso de la ganadería especializada en
leche (Holstein, Jersey, Pardo Suizo, Ayrshire, etc) todas son de clima
templado, o sea, no se adaptan a las condiciones de alta temperatura y humedad
que caracterizan los trópicos bajos, por lo que estas razas para sobrevivir y
producir una cantidad de leche aceptable necesitan de un gran manejo, como
proveerles ventilación artificial, aspersión con agua cada 5 minutos, estabulación,
alto consumo de concentrado y de medicamentos.
Por mejor precio que tenga la leche este tipo de explotación no es
sostenible con el tiempo en países como Republica Dominicana, debido a que no
producimos los insumos necesarios.
Hace más de
50 años que en nuestro país se está insistiendo en producir leche a base de
ganado especializado (Holstein, jersey, pardo suizo, etc) proveniente de clima
frio, los fracasos han sido incontables, pero todavía persiste la idea en muchos
productores de que mientras más puro el hato lechero es mejor.
Para solucionar esta situación hay que
elegir una raza adaptada a las condiciones climáticas del trópico (alta humedad
y temperatura) para hacer cruzamiento con la raza especializada en leche. Tenemos varias opciones para elegir, entre ellas: A) Razas Cebuinas como Gyr, Brahman, Guserat,
etc. B) Senepol. C) Criollo Dominicano (pocas opciones de
reproductores). D) Romana Rojo (muy
difícil conseguir reproductores). Todas
ellas tienen alta tolerancia al calor y humedad.
De acuerdo al objetivo planteado de nuestra
explotación tendremos que elegir la raza lechera y la adaptada que utilizaremos. O sea, si es doble
propósito o especializada en leche.
Si ya sabemos que la mejor vocación de
nuestra explotación es la producción de leche, podemos elegir cualquiera de las
razas lecheras de alta producción (Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Ayrshire,
etc) para ser cruzada con SENEPOL o con CRIOLLO LECHERO DOMINICANO.
En cambio, si la explotación tiene vocación
para el doble propósito debemos elegir razas lecheras de porte medio a grande
(Holstein, Pardo Suizo, Simmental Lechero) para ser cruzado con una raza
adaptada de porte medio o grande, como es el caso de Brahman, Gyr, Senepol, o
Romana Rojo.
A la hora de tomar la gran decisión también
debemos tomar en cuenta la mansedumbre y docilidad de la raza adaptada a elegir,
debido a que animales con componente cebuino suelen tener mal carácter y necesitar
inyecciones diarias de oxitócica para poder ser ordeñadas, y esta sustancia
está prohibida en varios países del mundo por la posible causa de enfermedades
al ser humano.
Lo que debe quedar bien claro a los
productores del trópico a la hora de tomar cualquier decisión es que no existe
una raza mágica que responda a todas las necesidades. Que la
mejor vaca es aquella que viene del cruzamiento entre una raza europea (Bos
Taurus) especializada en leche, con una raza adaptada (cebuina, criollo,
senepol, romana rojo, etc) resistente al clima cálido y húmedo.
Por la experiencia que acabamos de tener en
Costa Rica, la Raza Senepol es una excelente opción para la ganadería
dominicana. La finca del señor Juan Manuel Sánchez tiene promedio de 14.5
litros diarios con lactaciones de 305 días, con las F1 de Holstein por Senepol.
También tiene Girolando, y en sus
condiciones, 27 º C en promedio y alta humedad relativa del aire, ha observado
mayor resistencia al estrés calórico en las Holstein Senepol, algunas de las
cuales tienen producciones picos de 37 litros. Tiene la meta de llegar a un
promedio de 20 litros cruzando estas F1(Holstein / Senepol) con Ayrshire para
producir un trihibrido, de los cuales ya tiene un buen número de estos
animales.
![]() |
Ing. Juan Manuel Sanchez (centro), acompanado del Dr. Felix Paredes Ing. Lidio Martinez Cairo e Ing. Miguel Ceballos |
El Ing. Agronomo Juan Manuel Sánchez, (quien además
de ganadero y productor de café, es dueño de un ingenio azucarero), nos comentó
que su gran pasión por la ganadería lo ha llevado a experimentar con todas las
razas de tierra baja disponibles en Costa Rica, y que la combinación Senepol /
Holstein y Senepol / Jersey han sido
sus mejores F1, por encima de Gyrolando.
El señor Juan
Manuel Sánchez está convencido que para ser exitoso produciendo leche en el
trópico bajo lo que se necesita es elegir toros reproductores de leche de
producción pico y cruzarlos con vacas muy bien adaptadas, de buen temperamento
y talla de media a baja.
En Costa Rica se paga un extra por la calidad
de la leche desde el punto de vista de inocuidad y desde el punto de vista de
solidos totales y proteínas de la leche.
En su caso, mediante la utilización de
Senepol en su ganado lechero obtiene un 10% adicional.
![]() |
Vaca Senepol Pura |
En Costa Rica, Brazil, Colombia, Panamá, etc, hay vasta
experiencia con la utilización se Senepol en los hatos lecheros. Aquí en la
Republica Dominicana hay alguna experiencia también con relación a este tema,
en este caso utilizando Jersey y Senepol.
VENTAJAS:
-Es un Bos Taurus muy bien adaptado al
clima cálido y húmedo.
-Es de talla media.
-Es una raza de doble proposito.
-Al ser genéticamente Bos Taurus sus
descendientes tienen un periodo de lactancia de 30 a 60 días mayor que las
cruzadas con cebuinos.
-Son muy dóciles y mansos.
-Comen menos que las cebuinas, debido a su
porte más bajo.
-Son más precoces sexualmente, lo que se
traduce en mayor cantidad de partos de por vida.
-Ausencia de cuernos en la raza senepol,
sus descendientes directos la mayoría son motones también.
-Las vacas descendientes de senepol tienen
una longevidad mucho mayor a otras razas.
-Son de color rojo y el pelo bien corto.
-Tienen la ubre bien adherida al cuerpo.
![]() |
Vacas lecheras mestizas, utilizando Holstein, Senepol y Brahman |
![]() |
Vaca mestiza Jersey / Senepol. |
![]() |
Vacas mestizas Holstein / Senepol y Brahman / Holstein (las mas altas) |
Próximamente daremos algunos detalles de un
programa masivo de trasplante de embriones utilizando Senepol como raza adaptada.